Procesos de Mundialización
Abstract:
Universidad Rey Juan Carlos (España) Director del Observatorio Euromediterráneo de Políticas Públicas y Calidad Democrática Un fantasma recorre Europa. Un concepto nuevo—aunque no tan nuevo a la postre—parece convertirse en el nuevo catalizador de las pasiones en nuestro continente: la solidaridad. El concepto, en su acepción actual, nace paralelo a otros términos, nuevamente conceptos antiguos pero que han alcanzado una dimensión y fuerza hasta la fecha insospechadas:“solidaridad”,“desarrollo”, la misma palabra “cooperación”, o la sectorialmente usada de “integración”, descubren en este tiempo fini secular una dimensión desconocida hasta ahora.¿ Son nuevos principios?,¿ responden a ideas existentes desde mucho tiempo antes?¿ Entrañan la nueva respuesta a los nuevos retos de la sociedad moderna? Estas cuestiones se han ido amontonando en la reflexión teórica pero también empiezan a afectar al sistema jurídico al ser incorporados en los enunciados de las normas como nuevos conceptos del derecho. Bien es cierto que siempre las leyes han gustado de basarse en los buenos propósitos, pero la gran transformación a la que hoy asistimos ha desbordado las viejas exposiciones de motivos incorporando estos nuevos conceptos al propio cuerpo articulado de las normas. Con una circunstancia adicional, son todos ellos términos que se incorporan a nuestro lenguaje jurídico de la mano de los denominados Derechos Humanos hasta el punto que se presentan como la manifestación más avanzada de su desarrollo doctrinal (Ghali, 1993). Tengámoslo claro desde el principio. Nos enfrentamos ante una obra …
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
Áreas temáticas:
- Economía internacional
- Procesos sociales
- Cultura e instituciones