Procesos de abordaje y acompañamiento familiar en niños autistas no verbales
Abstract:
Esta investigación realizó un proceso de revisión bibliográfica para extraer contenidos significativos sobre los procesos de abordaje y acompañamiento en autismo no verbal, con la finalidad de comprender a profundidad la realidad actual respecto a esta problemática y el apoyo hacia las personas autistas no verbales, las características del autismo, elementos, particularidades y resultados sobre los procesos de abordaje y acompañamiento llevados a la práctica. Se evidencia que dentro del sistema de salud pública del Ecuador se sigue el modelo Denver como proceso de abordaje y acompañamiento para el autismo, además, los programas integrales Teacch, Scerts, Pecs, Aba, terapia cognitivo-conductual; terapia neuro-psicomotora, Lego®, Integración sensorial, integración auditiva, arte terapia y terapias asistidas con animales. En la práctica, se abordó la situación de la Unidad Educativa Especial “Agustín Cueva Tamariz” de la ciudad de Cuenca - Ecuador, donde se sigue un protocolo de gestión dispuesto por el Ministerio de Educación, para aplicar esos programas de forma integral, inmersos en los procesos de abordaje y acompañamiento de personas neurodiversas (autistas no verbales), desarrollado estrategias de acompañamiento a los niños autistas no verbales, que involucra, como parte central y muy importante, a los padres de familia, porque son ellos quienes desarrollan actividades planificadas y consideradas para el entorno del hijo autista.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- NINOS AUTISTAS
- AUTISMO NO VERBAL
- Salud pública
- LENGUAJE
- comunicacion
- familia
- NEURODIVERSIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Escuelas y sus actividades; educación especial