Procesos de acompañamiento en el niño/a prematuro/a en la Unidad de Neonatología del Hospital General San Vicente de Paúl: un análisis desde la determinación social de la salud
Abstract:
El presente estudio se establece como descriptivo, explicativo y transversal, realizado en el Hospital General San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra, donde participaron, las madres de 11 niños/as muy prematuros/as. El propósito fue analizar los procesos de acompañamiento en el niño/a prematuro/a en la estancia hospitalaria de la Unidad de Neonatología, a partir de la comprensión del vínculo materno infantil y el apego, utilización del Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño (ESAMyN), profundizando en el análisis desde el paradigma de la Determinación Social de la Salud. La investigación se realizó en el período de septiembre 2020 a febrero 2021. Se observó que durante la hospitalización se promueve el acompañamiento y apoyo profesional, el cual mayormente realizan las profesionales enfermeras en lactancia materna con el 72,73 %, al contrario, con un porcentaje minoritario del 27,27 % de madres que no tuvieron acompañamiento permanente, por vivir en sectores lejanos y por situación económica no acudieron a diario al hospital a ver a sus niños/as. En los procesos de acompañamiento se demuestra la labor primordial en acciones de vínculo y apego, contacto piel con piel entre la madre y el niño en la aplicación del Método Madre Canguro y fomentación de la lactancia materna exclusiva y duradera. Por un lado, se evidencian puntos críticos al cumplimiento del ESAMyN en el componente de lactancia materna, por la inadecuada área de lactario, falta de infraestructura en alojamiento conjunto y por no poseer un área de banco de leche materna. Por otro lado, desde el enfoque de la Determinación Social de la Salud se puede evidenciar la grave problemática en la triada: clase social, relaciones de género y étnicas, donde sobresale la inequidad y desigualdad. Los principales responsables económicos de los entornos familiares de las madres, en su mayoría no poseen estabilidad laboral con el 63,64 % trabajan a jornal diario. Además, el 36,36 % son madres en condición de movilidad humana.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Niños Prematuros
- Hospital General San Vicente de Paúl
- Lactancia Materna
- SALUD MATERNO INFANTIL
- Determinantes sociales
- Lactantes
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Psicología diferencial y del desarrollo