Procesos de comunicación de saberes ancestrales de la cultura panzaleo en la comunidad Chilla Chico


Abstract:

El proyecto de investigación se desarrolló como proceso comunicativo de una comunidad indígena, como elemento fundamental fue conocer los métodos de enseñanza que utilizan los adultos mayores para la comunicación de los saberes ancestrales en la agricultura, vestimenta, gastronomía, música e idioma, los mismos que son impartidos por padres, madres y abuelos que comparten ciertos rasgos culturales. El objetivo de trabajo fue, identificar los procesos de comunicación de los saberes ancestrales de la cultura Panzaleo en la comunidad Chilla Chico; diagnosticar a los adultos jóvenes y las nuevas generaciones sobre los conocimientos ancestrales y cambios de los elementos culturales. El propósito de este estudio es identificar los conocimientos y saberes ancestrales, sobre todo conocer quiénes son los actores fundamentales que trasmiten estos saberes a cada generación, por otra parte, determinaremos si los jóvenes se interesan por adquirir y mantener la identidad cultural de la comunidad. En la metodología se trabajó con el enfoque Cualitativo, el estudio se realizó con la modalidad de trabajo en campo, haciendo uso de las entrevistas semi-estructuradas que fueron aplicados en las cuatro generaciones, donde se pudo obtener información para el análisis de resultados y planteamientos de conclusiones de las tradiciones, costumbres y la identidad cultural. Como parte de la documentación se realizó un documental, la misma que contiene entrevistas, vivencias e historias en las diferentes áreas de la vida comunitaria.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CONOCIMIENTO ANCESTRAL
  • comunidad
  • cultura
  • Comunicación social
  • TRADICIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Antropología

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Historia de América del Norte