Procesos electorales en Ecuador. 10 años de elecciones y estabilidad democrática (2006-2016)


Abstract:

La democracia liberal implementada en Ecuador fue cuestionada por la ciudadanía en las últimas dos décadas y, por ende, la legitimidad de sus instituciones. Los partidos políticos ingresaron en una sostenida etapa de desgaste, como consecuencia de continuos errores políticos que evidenciaron una pérdida en su representación. Los ciudadanos obtuvieron mayores respuestas a sus demandas políticas a través de movimientos u organizaciones de la sociedad civil antes que de los partidos políticos o del propio Estado. Entre 1996 y 2006 fue en este panorama que se desenvolvió la partidocracia ecuatoriana representada por líderes populistas de muy baja cbkp_redibilidad, los mismos que se evidencian como inestables y muy poco sostenibles en el tiempo. La política y los políticos estaban devaluados, con un alto descrédito y poca popularidad, fue una etapa histórica que evidenció el hastío por la política. El neoliberalismo cumplía con uno de sus princiales objetivos, la despolitización de una gran parte de la población, disminuyendo las instituciones del Estado y anulando los partidos políticos. En esta compleja etapa de crisis es donde aparece la denominada Revolución Ciudadana y el Movimiento PAIS, convertidos en estos útimos 10 años en el proyecto político más importante del Ecuador contemporáneo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Democracia
    • Ciencia política

    Áreas temáticas:

    • El proceso político
    • Ciencias políticas (Política y gobierno)
    • México, América Central, Antillas