Procesos psicoafectivos en las personas adultas autistas
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo conocer cómo se desarrollan los procesos psicoafectivos de las personas adultas autistas. Para ello se realizaron investigaciones teóricas y prácticas. Dentro de la teoría se determinó que para poder llevar un mejor aprendizaje de los procesos psicoafectivos es importante dividir el tema en subtemas para tener una mejor organización. De esta manera, se clasificaron los procesos psicoafectivos en socialización, individuación, sexualidad y afectividad. También se encontraron dificultades en los procesos psicoafectivos de la persona autista como bullying, depresión, ansiedad, agotamiento y baja autoestima. De igual manera, se entrevistaron a 4 personas adultas autistas correspondientes al grupo etario de 18 a 50 años con diagnóstico confirmado de TEA. Como resultado se encontró que los procesos psicoafectivos que ellos han vivido desde la infancia han formado parte para que en su adultez estos no se queden a un lado, sino que sigan presentes, pero con niveles más bajos de expresión. Concluyendo, que una persona adulta autista presenta procesos psicoafectivos con formas de expresión particular, siendo esto lo que hace que se diferencie de una persona con la otra. Además, las personas autistas sienten y viven sus procesos afectivos de una forma muy intensa y particular a diferencia de las personas no autistas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ADULTOS
- Sexualidad
- PERSONAS AUTISTAS
- PSICOAFECTIVIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades