Producción audiovisual de un video reportaje como estrategia de sensibilización frente al excesivo consumo de alcohol, estudio basado en el índice de siniestralidad proporcionado por la Agencia Nacional de Tránsito
Abstract:
El presente producto consiste en la producción audiovisual de un video reportaje como estrategia de sensibilización frente al excesivo consumo de alcohol, estudio basado en el Índice de siniestralidad proporcionado por la agencia nacional de tránsito, en el cual se analizan detalladamente los principales factores que influyen para que se generen dichos accidentes. Las consecuencias y el dolor posterior que los mismos conllevan, como es perder a un ser amado y las secuelas causadas por discapacidades que son irreversibles. El objetivo principal es concienciar y culturizar al público sobre la importancia de no beber si se va a conducir, de respetar las normas de circulación vial, haciendo reflexionar con imágenes impactantes, datos y estadísticas reales de los accidentes que se producen a diario en nuestra ciudad. El video reportaje está dirigido principalmente a los ciudadanos residentes en Quito, sin embargo está orientado a todo el público nacional e internacional puesto que analiza una problemática que sucede a nivel mundial día a día de forma muy similar. Para lograr el resultado del reportaje, se recopilo información estadística de las Instituciones y Organismos de control del tránsito en la ciudad de Quito tales como la AMT, se ha entrevistado a diferentes autoridades, a personas que han sufrido graves accidentes, a familiares afectados por los mismos, así también se han grabado y relatado en vivo accidentes durante intensas jornadas de trabajo, acompañados por agentes de la AMT, policías del SIAT y bomberos, conviviendo con ellos en su día a día.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Alcoholismo
- periodismo
- Comunicación social
- ACCIDENTES DE TRANSITO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Abuso de alcohol
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Otros problemas y servicios sociales
- Publicidad y relaciones públicas