Producción de arroz bajo riego de la variedad f-50 mediante el uso de briquetas compuestas de n.p.k. en el canton Daule


Abstract:

El cultivo de arroz constituye el principal renglón económico en el cantón Daule y en la provincia del Guayas, se lo cultiva en secano y en verano bajo riego. Este cultivo requiere de cantidades significativas de Nitrógeno, Fosforo y Potasio durante su ciclo fenológico para así alcanzar una excelente producción. Los suelos del cantón Daule son de tipo arcilloso, aptos para el cultivo de arroz, pero la deficiencia de los macro nutrientes (N. P. K), obliga a incorporarlos al suelo para que estos expresen su fertilidad y consecuentemente aumenten los rendimientos del cultivo. En el mercado podemos encontrar algunos fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos tales como: Urea, Sulfato de amonio, Nitrato de amonio, Fosfato di amónico, Muriato de Potasio con sus respectivas concentraciones. Se ha demostrado que su ineficiencia en ser absorbido puede llegar al 70 %. Por tanto al ser aplicado bajo el sistema de voleo se pierde por lixiviación al subsuelo y volatilización en la atmosfera, por esta causa que, los agricultores apliquen mayor cantidad de fertilizantes o aumenten el número de aplicaciones con dosis más bajas. Al elaborar las briquetas de urea y las briquetas compuestas de N+P; N+K; N+P+K estos sufren un cambio físico que permiten compactarse y poder incorporarlas al suelo debidamente preparado a una profundidad de hasta 0,20 m, de esta manera podemos crear una liberación lenta de estos elementos y que la planta pueda absorberlos eficientemente, disminuyendo las perdidas y aumentando su rendimientos. El proposito de este proyecto es medir la adopción de esta tecnología APBU con los agricultores, mediante el establecimientos de cinco tratamientos y tres repeticiones en un sistema de bloques completamente al azar de la variedad de arroz F - 50 con el método de siembra en hileras y realizar la aplicación de las briquetas de N y las briquetas compuesta de (N, P, K). bajo tierra a los 12 días después de transplante y medir las variables de rendimiento y producción, proyectando en el procedimiento de la investigación los resultados finales alcanzados en cada parcela en sus respectivos bloques. Demostrar las ventajas de esta nueva tecnología mediante la aplicación de briquetas enfocado a medir productividad, reducción de costos en la producción y eficiencia de los fertilizantes utilizados en los cultivos de arroz de la zona de Daule. Mejorar técnicas de producción y Reducir los niveles de fertilización nitrogenada y compuesta optimizando así la eficiencia en la lenta liberación de los macro nutrientes en el cultivo de arroz F.-.50.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • ANALISIS AGRONOMICOS
  • Canton Daule
  • PRODUCCION DE ARROZ
  • Taxonomía

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones