Producción de biomasa en cultivos de maíz: Zona central de la costa de Ecuador


Abstract:

La reducción de la brecha entre el rendimiento actual y el alcanzable de maíz, representa una oportunidad para incrementar los beneficios de los productores, para el efecto como primer paso, es pertinente evaluar la producción de biomasa del maíz. En un diseño de bloques completos aleatorizados, se estudiaron tres híbridos de maíz, en los que se determinó la distribución de biomasa a nivel de tallo, hojas y mazorca, y la absorción de nutrientes a la cosecha. Se realizó análisis de varianza, prueba de Tukey y análisis de regresión, considerando la acumulación de biomasa en función del tiempo. Los híbridos evaluados alcanzaron la máxima acumulación de biomasa total a los 60 días. La acumulación de biomasa vegetativa total (tallo más hoja) y biomasa reproductiva, se ajustó a una curva sigmoidea, mientras que la desacumulación de biomasa vegetativa total, mantuvo una tendencia lineal simple. El rendimiento de los híbridos modernos evaluados es mayor que el observado en el híbrido antiguo, lo que responde a una mayor absorción de nutrientes y no a la acumulación y distribución de biomasa. En conclusión, sugiere que la selección de materiales con mayor capacidad de acumulación/desacumulación podría contribuir a incrementar el rendimiento de los productores de maíz.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria
    • Agricultura

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Técnicas, equipos y materiales
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 2: Hambre cero
    • ODS 12: Producción y consumo responsables
    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    Procesado con IAProcesado con IA