Producción y Comercialización de Capulí (Prunus Serotina Subsp. Capuli): Un Caso de Estudio en las Zonas Rurales de los Andes Centrales del Ecuador
Abstract:
Prunus serotina subsp. capulí es una especie arbórea que se distribuye desde América del Norte hasta el Sur del continente, introducida en el callejón interandino del Ecuador durante la época de la colonia, donde fue adaptado y manipulado para aprovechar las mejores características de su fruto como fuente de alimentación. Es una especie que ha tomado protagonismo por la comercialización de sus frutos a nivel local y nacional, durante los 3 a 4 meses de producción en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. El objetivo del presente trabajo es determinar los ingresos generados en las familias rurales considerados como productores y comerciantes conocidos como intermediarios, además determinar la estructura de comercialización de la fruta para llegar hasta los consumidores. En el presente estudio de caso, existieron dos cadenas de comercialización, la venta directa al consumidor y la venta a los intermediarios. El 74% de la población mencionó que el precio en el mercado está influenciado por sus propiedades organolépticas, y en un menor porcentaje por la producción avanzada o variables que determinan la oferta y demanda. El ingreso por la venta de capulí en las familias rurales osciló en un promedio de $95 mensuales y $57 en los intermediarios. La provincia de Tungurahua obtuvo ingresos más altos por la venta de capulí, por lo que se discute posibles hipótesis para explicar estos resultados.
Año de publicación:
2022
Keywords:
Fuente:
![google](/_next/image?url=%2Fgoogle.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Producción