Análisis del comportamiento estructural de tanques de forma prismática y cilíndrica dispuestos de manera enterrada y semienterrada, constituidos con hormigones de alta …
Abstract:
En las últimas décadas el hormigón se ha convertido en el material de construcción más empleado en el mundo (Cagiao et al., 2010); sin embargo, en la fabricación del cemento que es el componente esencial del hormigón se consume grandes cantidades de energía calórica provocando la liberación de CO2, y, por lo tanto, generando grandes costes medioambientales. Es por ello, que la presente investigación establece varias alternativas para fabricar un hormigón ecológico sustentable con la finalidad de reducir la huella ambiental que genera la industria de la construcción. Para este propósito, se planteó como objetivo principal elaborar un hormigón sustentable empleando adiciones naturales recicladas que permitan obtener mejores propiedades físico-mecánicas, y disminuir la huella de carbono que genera la fabricación de los hormigones convencionales. Para lo cual, se planteó tres tipos de hormigones ecológicos sustentables con adiciones naturales de ceniza de palma africana (CPA), polvo de cerámica (PCE) y ceniza de cascarilla de arroz (CCA). Los hormigones ecológicos sustentables se elaboraron reduciendo la cantidad de cemento e incorporando a cambio un porcentaje óptimo de adiciones naturales cuyo resultado fue: sustituir 10% de CPA, 5% de PCE y 10% de CCA. Las propiedades físico-mecánicas que se determinaron para los 3 tipos de hormigones ecológicos sustentables son: resistencia a la compresión uniaxial, módulo de elasticidad, coeficiente de Poisson y módulo de rotura, que fueron obtenidas a los 28 días, consiguiendo incrementos positivos en todas las propiedades físico-mecánicas estudiadas, es …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería estructural
Áreas temáticas:
- Ingeniería civil
- Materiales de construcción
- Materiales y fines específicos