Productividad de Aedes Aegypti (Diptera, Culicidae) (Linnaeus, 1762) en contenedores artificiales en la ciudad de Guayaquil (Guayas - Ecuador)


Abstract:

Aedes aegypti es considerado en todo el mundo como el principal vector de varias enfermedades como el dengue, el zika y chickungunya. La presencia de este mosquito en zonas urbanas se debe a la gran capacidad que tiene para utilizar como criaderos artificiales, los reservorios de agua que se encuentran comúnmente en las casas. Con el objetivo de determinar lo contenedores con mayor productividad de A.aegypti en la ciudad de Guayaquil, se recolectó datos mediante muestreo sistemático durante los años del 2013 al 2015, a razón de 250 casas por cada subcircuito. Se tomó datos sobre el tipo de material del contenedor, número de individuos y factores externos como la época, la zona y la ubicación donde se encontró los contenedores positivos. Se comprobó la normalidad mediante la prueba de Ryan-Joiner y para verificar la diferencia de la productividad en los contenedores, se utilizó ANOVA de una vía. Se determinó que los tipos de contenedores artificiales más productivos son los de tamaño grande y mediano, constituidos de material de plástico, metal, caucho y cemento. La relación de la productividad con los factores externos (lluvia, zona y ubicación) no fue significativa (P > 0,05). Durante los tres años de muestreo, la productividad decreció significativamente (P = 0,016) como efecto de la eliminación de contenedores artificiales como las llantas debido a un cambio en la legislación sobre su disposición final. Con los datos obtenidos se elaboró un listado de los contenedores con mayor productividad y los factores externos que los influencian, para utilizarlos como base en control vectorial priorizando la eliminación de los contenedores más productivos.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Contenedores
  • Aedes Aegypti
  • Productividad
  • CONTROL VECTORIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Invertebrado
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Arthropoda
  • Temas específicos de historia natural de los animales