Productividad total de factores de las empresas formales e informales del Ecuador en el sector de la manufactura, período 2002-2015


Abstract:

La presente investigación tiene como finalidad el estudio de la relación entre productividad e informalidad para las empresas manufactureras del Ecuador en el sector de la manufactura en el período 2002-2015, para lo que se utilizarán datos utilizados provienen de las Encuestas de Manufactura y Minería del INEC. El tipo de investigación es de carácter descriptivo-correlacional, y el método de investigación es cuantitativo. Se desea caracterizar a las encuestas formales e informales, contrastar las diferencias de productividad y distorsiones entre las empresas formales e informales, calcular las ganancias de una asignación eficiente de recursos sin presencia de distorsiones, y analizar los elementos que influyen en la asignación de recursos entre las empresas manufactureras ecuatorianas. Se utiliza el modelo propuesto por Hsieh y Klenow (2009), y se encuentra que las empresas informales tienen una productividad física menor que las empresas formales, y que las empresas formales tienen un crecimiento restringido debido a las distorsiones que enfrentan. Se estudian como potenciales causas de las diferencias de productividad e ineficiente asignación de recursos al crédito y financiamiento, impuestos, seguridad social y obligaciones laborales. Los resultados sugieren la existencia de una ineficiente asignación de recursos entre empresas e indican que se pueden obtener ganancias de productividad mediante una reasignación de capital y trabajo. De manera que se encontró que, al reasignar recursos para igualar la productividad marginal de los factores en el sector de la manufactura, se obtendrían ganancias de productividad del 80% en el 2002 y del 69% en el 2015.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Productividad industrial
  • MANUFACTURAS - ECUADOR
  • CRÉDITO - ADMINISTRACIÓN
  • ECONOMÍA INFORMAL - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Crecimiento económico
  • Crecimiento económico

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Producción
  • Economía