Producto audiovisual sobre la digitalización y preservación del acervo fílmico ecuatoriano de la cinemateca nacional del Ecuador.
Abstract:
La Cinemateca Nacional del Ecuador resguarda archivos fílmicos que datan desde 1906, los mismos que son piezas clave para la preservación y conservación de la memoria fílmica ecuatoriana, siendo un factor de desarrollo social y cultural en el país, ya que a través de su dirección, su espacio en la red y el catálogo que manejan permite el acceso a una diversidad de usuarios. El cine ecuatoriano al ser un patrimonio cultural del país, necesita las debidas precauciones y cuidados para que no se deterioren, se conserven y sean de referencia a futuras generaciones. Gracias a la digitalización y preservación del archivo fílmico se puede evidenciar como la memoria ha ido cambiando con el paso del tiempo, a su vez permite que las generaciones venideras conozcan la historia, generen pensamientos críticos, reinterpreten la historia desde su punto de vista y creen un sentido de pertenencia dentro de la cultura. En la presente investigación se demuestra la importancia de la digitalización y preservación del cine ecuatoriano, evidenciándolo durante la séptima edición del Festival Latinoamericano de Cine de Quito (FLACQ) donde se presentaron diferentes archivos fílmicos, los mismos que fueron reinterpretados y cuestionados por los Benshis o contadores de películas. Este accionar de los Benshis durante la proyección del festival tuvo su originalidad ya que este público ávido de cultura y aprendizaje demostró que la memoria fílmica ecuatoriana no tiene fronteras y se adentra y adapta en las nuevas generaciones.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- desarrollo social
- CINE ECUATORIANO
- COMUCACIÓN SOCIAL
- cultura
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Museología
Áreas temáticas:
- Comunicaciones
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Actuaciones públicas