Programa audiovisual con aplicaciones psicopedagógicas para fortalecer la conciencia fonológica en niños con bajo rendimiento escolar


Abstract:

Al finalizar el trabajo investigativo con los estudiantes que presentaron dificultades en su conciencia fonológica; la destreza metalingüística que permite identificar y comprender unidades que integran una palabra, teniendo como principal inconvenientes la discriminación de fonemas, reconocimiento de sus grafías y descomposición de la palabra, complicando el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los programas audiovisuales con aplicaciones psicopedagógicas se utilizaron como herramientas didácticas facilitando un desarrollo adecuado de sus habilidades en el área de lecto-escritura. En el tamizaje de la investigación los estudiantes de primero, segundo y tercer año básico de la Escuela “Liceo Octubrino”, fueron seleccionados para la evaluación y el tratamiento, evidenciando el avance en los estudiantes mediante las actividades que fueron de asociación e identificación de los fonemas a través de músicas, rimas, que junto con los audiovisuales lograron que el estudiante establezca su conciencia fonológica que se vio reflejada en las articulación, reconocimiento de sílabas, palabras y frases logradas satisfactoriamente. La metodología que se utilizó fue proyecto factible o de intervención comunitaria con el apoyo de la investigación de campo, documental bibliográfica y electrónica. Se utilizó la técnica de la encuesta cuyo instrumento es un cuestionario Likert. El apoyo de la argumentación científica se realizó con juicio de experto como la Directora y Consultor académico MSc. Nissey Reyes Lozano.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Discriminación de fonemas
  • bajo rendimiento escolar
  • PSICOPEDAGOGÍA
  • Pedagogía terapéutica
  • Recursos Audiovisuales
  • Conciencia fonológica
  • Pediatria
  • Escuela Particular Mixta Liceo Octubrino No. 504
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Enseñanza primaria
  • Enfermedades