Programa de Canastas Transfronterizas en Ecuador. ¿Una política idónea para los comerciantes en la Provincia del Carchi?
Abstract:
La zona fronteriza de la provincia del carchi, específicamente su capital la ciudad de tulcán, ha vivido en el tiempo, a través de una economía de “péndulo”, determinada por diversos factores como cambios en políticas públicas, fluctuaciones en el tipo de cambio, dolarización, comercialización, acuerdos comerciales de colombia con los estados unidos, etc.; todas estas condiciones han repercutido tanto en forma positiva como en forma negativa, en la vida histórica de la economía de dicha provincia. antes del año 2000, la bonanza comercial de la zona era interminable, sin embargo, un peso colombiano devaluado, un dólar fortalecido y el establecimiento de salvaguardias fueron algunos de los detonantes para la fuga del comercio habitual de tulcán hacia ipiales. en el año 2015, tulcán es declarada zona deprimida, ante los bajos niveles de ingresos de los comerciantes por las reducidas ventas en sus locales y negocios.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- FRONTERA NORTE-ECUADOR
- Comercio
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política pública
Áreas temáticas:
- Economía internacional
- Comercio
- Comercio internacional