Programa de capacitación en agricultura orgánica para la implementación de huertos hortícolas para la población rural y urbana de la parroquia Guapan


Abstract:

La declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 fue la primera en reconocerla como tal, que fuera incorporada posteriormente al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículo 11), adoptado en 1996 y ratificado por 156 Estados; en nuestro País la alimentación está garantizada legalmente como un elemento fundamental en la Constitución del 2008, capítulo segundo Derechos del buen vivir (Artículos 12 y 13), detallados en el régimen de desarrollo y vinculados en la Soberanía alimentaria (Artículos 281 y 282). Por otro lado los indicadores de la pobreza, desigualdad en la participación de la riqueza y la falta de oportunidades de trabajo, han llegado a cifras alarmantes; las cuales se ven reflejadas en el bajo nivel de la calidad de vida que caracteriza a los más pobres y a los que viven en zonas rurales, que no disponen de los servicios básicos, el desarrollo se ha convertido en una utopía para estas personas. Con estos antecedentes reales es necesario implementar programas, planes y proyectos, para encontrar alternativas de solución a estos problemas. Por estos motivos, la presente investigación, de acuerdo a sus resultados propondrá un programa de capacitación en Agricultura Orgánica aplicados a huertos hortícolas. Los agricultores de las comunidades que disponen de agua de riego en la Parroquia Guapán tienen el interés de cultivar y ofertar al mercado local hortalizas producidas con tecnología alternativa, libres de agro tóxicos.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • Parroquia Guapan
  • Agricultura orgánica
  • Huertos Horticolas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Arquitectura del paisaje (Paisajismo)