Programa de comunicación sobre sexualidad segura en adolescentes


Abstract:

Introducción: En Ecuador, el ministerio de Salud Pública se ha preocupado por el incremento de infecciones de trasmisión sexual (ITs), embarazos no planificados (ENp) y abortos clandestinos (AC) en adolescentes. Entre las principales causas de estos problemas está la información errónea que reciben los adolescentes. Objetivo: Desarrollar conocimiento integro sobre sexualidad segura y que funcione como factor protector frente a las ITs, ENp o AC entre adolescentes. Metodología: Estudio de intervención a través de un programa comunicacional, utilizando estrategias educativas. La muestra estuvo conformada por 173 adolescentes: 78 hombres y 95 mujeres. Se aplicó como instrumento de exploración pre y pos-intervención una encuesta para evaluar conocimiento. El programa de educación se ejecutó durante dos meses con una periodicidad de una vez por semana. Resultados: El programa de comunicación permitió mejorar los conocimientos en temas específicos como la sexualidad segura, proyección de etapas y cambios en la adolescencia, embarazos planificados, métodos anticonceptivos y deberes y derechos sexuales y reproductivos. Conclusiones: El presente material podría aportar de manera positiva en los y las adolescentes para llevar una sexualidad segura y, en consecuencia, podría disminuir drásticamente las ITs, ENp y AC.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cuidado de la salud
    • Salud Pública

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Salud y seguridad personal
    • Grupos de personas
    • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar

    Contribuidores: