Programa de ejercicios kinesiológicos como actividades de estimulación temprana, en niños con síndrome de Down en etapa inicial, estudio realizado en el área de : Educación para la Salud del Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo del Sur de la ciudad de Guayaquil, durante el período de julio del 2013 a diciembre del 2013
Abstract:
El Síndrome de Down, es una condición que de cierta forma implica una desventaja en el desarrollo psicomotor normal en un niño, pero también se debe recalcar que es un ejemplo de superación, tanto para ellos como para su familia. Entre la población ecuatoriana, es frecuente observar a individuos que muestren características, en su fenotipo, de la trisomía del par 21; cuya inclusión socio- educativa, es por lo que se trabaja arduamente hasta la actualidad. Bajo la frase: “Cuando nace un niño especial, nace un padre especial”, numerosas instituciones dan cabida en sus instalaciones, a niños con déficits motores, y así desarrollar en ellos las habilidades necesarias para su autonomía e independencia. Siempre destacando la importancia de la interacción y comunicación entre la familia y el infante. El programa de Ejercicios Kinesiológicos, plantea proveer un programa didáctico al área de Educación para la Salud del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, que permita brindar una atención en Terapia Física, para mejorar la coordinación y madurez en los movimientos rítmicos corporales del niño, apoyados con técnicas que refuercen su parte sensorial, como el empleo del masaje terapéutico, texturas, ejercicios bucolinguales y musicoterapia, logrando una mayor adaptación con mejores resultados. Con el principal objetivo de mejorar la calidad de vida del infante con Síndrome de Down, reforzando los lazos familiares, especialmente entre la madre y el hijo, ya que son ellas quienes pasan más tiempo con los niños. La metodología empleada en la presente tesis previa a la obtención del título de Licenciada en Terapia Física, fue desarrollada con la modalidad de un proyecto factible, la misma que permitió la vinculación integral entre el investigador con su medio; utilizando diversos tipos de investigación como: la exploratoria, descriptiva y experimental, que apoyados con información bibliográfica, electrónica y/o documental; otorgan un enjuiciamiento crítico a la evidencia presentada.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- KINESIOTERÁPIA
- Pediatria
- PROGRAMAS DE SALUD
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Estimulación Temprana
- SíNDROME DE DOWN
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Terapia física
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Problemas sociales y servicios a grupos