Programa de gimnasia laboral para favorecer la condición física del personal de enfermería


Abstract:

La actividad física al practicarla de manera regular brinda grandes beneficios para la salud cognitiva y física; en el ámbito laboral es importante realizar la gimnasia laboral compensatoria que son pequeños descansos dentro de la jornada laboral donde se efectúan diversas técnicas motrices y ejercicios de características participativas, lúdicas y dinámicas. El objetivo de esta investigación consistió en determinar la incidencia de un Programa de Gimnasia Laboral en el mejoramiento de la condición física de los trabajadores del departamento de Enfermería de la Clínica de Especialidades Moreno de la Cdla. El Recreo en el Cantón Durán; se aplicaron métodos teóricos (Histórico - Lógico, Método deductivo, Análisis documental, Analítico – Sintético y Método Sistémico-Estructural) y métodos empíricos (Observación científica, encuesta, test pedagógicos y criterio de experto). La muestra estuvo compuesta por 20 colaboradores del área de enfermería; los resultados mostraron que el personal de enfermería no ha realizado ni realiza actividad física dentro de su jornada laboral, no ha efectuado gimnasia laboral ni ejercicios de relajación cuando están tensos; no obstante, estuvieron de acuerdo en implementar el Programa de Gimnasia Laboral con ejercicios compensatorios. Este programa se encuentra conformado por cuatro componentes, los cuales mantienen un conjunto de fases y acciones; se determinó seis categorías de ejercicios y su validez se llevó a cabo mediante la inclusión de test pedagógicos criterio de experto. Se concluye que el Programa de Gimnasia Laboral incide en el mejoramiento de la condición física de los trabajadores del departamento de enfermería de la Clínica de Especialidades Moreno.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • GIMNASIA LABORAL
  • EJERCICIOS COMPENSATORIOS
  • CAPACIDAD FISICA
  • CONDICION FISICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Costura, confección y vida personal
  • Farmacología y terapéutica