Programa de mejoras basado en los resultados de la evaluación docente de los períodos 41-42-43-44, para las carreras de Psicología, Pedagogía, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito
Abstract:
Nuestra investigación está basada en el análisis del seguimiento que hemos realizado a la evaluación del desempeño docente llevada a cabo por parte de varios actores que pertenecen a la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, siendo los estudiantes uno de los principales. Este análisis se realizó, considerando cuatro periodos referenciales que van desde el 41 al 44. Dentro de estos periodos académicos tomamos como referencia cuatro carreras tipo, de los diferentes campus de la universidad, dos de estas carreras tienen un enfoque humanista (Psicología y Pedagogía) y las otras dos un enfoque técnico (Mecánica y Electrónica); la razón por la que se eligió este sesgo, es para evidenciar si existe diferencia en el enfoque de las carreras y si esto afecta de alguna manera en los resultados de las evaluaciones hacia los docentes. Nuestro objetivo es entender los factores que de alguna manera están involucrados directa o indirectamente dentro de la evaluación del desempeño docente, a lo largo de la investigación hemos evidenciado que se dan casos donde no es la falta de interés del estudiante lo que le lleva a no realizar la evaluación, sino que hay factores externos que afectan la adecuada puesta en práctica del proceso, como la falta de conocimiento de los días que se debe realizarla. Para fundamentar nuestra investigación aplicamos a los estudiantes una encuesta que de alguna manera nos arrojaría información sobre su criterio y perspectiva acerca de la evaluación que se lleva a cabo, y dentro de un alto porcentaje también se denota en los resultados la falta de interés que tienen en realizarla, esto debido al desconocimiento que existe de la importancia de la misma dentro del desempeño que el docente presenta en el aula. Adicional a esto, se realiza una serie de entrevistas a diversos actores que están involucrados en el proceso como son los directores de cada una de las carreras, Coordinador Académico y Jefe de Área del Conocimiento. Como programa de mejoras, planteamos actividades para cada una de las competencias que se encuentran contempladas en el cuestionario de evaluación, así como una estrategia de participación de los actores dentro de ella.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PSICOLOGÍA
- Evaluación curricular
- evaluación educativa
- Educacion Superior
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Educación
- Educación superior
- Gestión y servicios auxiliares