Programa de seguridad y salud ocupacional en el área de pesado de materia prima. Caso de estudio Empresa: Ecuabarnices.


Abstract:

El presente trabajo, pretende aportar al mejoramiento del ambiente laboral en áreas de pesado de materia prima que se encuentra influenciadas por, las condiciones climáticas de la ciudad de Guayaquil, la falta de conocimiento de las posturas correctas adoptadas por el trabajador, que en conjunto produce un ambiente con disconfort térmico. Se realizó una investigación cualitativa por el método del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo considerando la percepción de los trabajadores ante la exposición de los factores de riesgo críticos con el método de Riesgo Percibido a través de encuestas; para las evaluaciones ambientales de riesgo químicos se utilizó la Norma Española con los VLA y las del factor de riesgo ergonómicas, el método REBA. Con estas técnicas se obtuvo que la dosis del riesgo químico presenta un nivel intolerable en caso de no usar equipo de protección personal, mientras que las mediciones de confort térmico, en las condiciones iniciales de la investigación, evidencia un riesgo intolerable; en cambio la evaluación ergonómica, refleja que en actividades de transportación manual, tres posturas tienen un alto nivel de riesgo. Mantener estas condiciones y acciones inseguras puede ocasionar enfermedades y accidentes entre los trabajadores, por ende se establece recomendaciones para minimizar los efectos en un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, objeto de esta investigación, que aporta medidas preventivas para cada factor de riesgos identificado, medido y evaluado, obteniéndose el mejoramiento del ambiente laboral lo que se puede observar en las posteriores evaluaciones, determinándose que el factor de riesgo ergonómico es reducido considerablemente, mientras que el factor químico está controlado, y finalmente con la aplicación de extractores y ventiladores en el área, se mejoró el ambiente térmico, siendo prioritario la implantación de este programa de seguridad, para áreas de similares actividades.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • DISCONFORT TÉRMICO
  • MATERIA PRIMA
  • SEGURIRAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • PROGRAMA DE SEGURIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general
  • Salud y seguridad personal