Programa educativo con lineamientos inclusivos para las escuelas “San Francisco de Peleusí”,“16 de Abril” y la Unidad Educativa “César Cordero Moscoso” de la Ciudad de Azogues …
Abstract:
La presente investigación aborda un tema que desde la década de los 80 del siglo anterior ha venido cobrando vigencia dentro del campo educativo, como es la eliminación de cualquier forma de discriminación o exclusión del sistema educativo, ya sea por motivos raciales, étnicos, culturales, condición socio–económica, discapacidad, etc. Una alternativa para superar este problema es poner en vigencia un sistema educativo inclusivo, cuya concepción se sustenta en el cambio de paradigmas en el campo pedagógico, metodológico, de formación docente y de infraestructura física, que permitan, una inclusión en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades que los estudiantes regulares. Para el efecto realizamos una investigación de campo en tres escuelas de la Ciudad de Azogues, donde aplicó el índex de Inclusión y en base a ello se determinó el nivel inclusivo de cada plantel. Los resultados le ubica en la categoría mediana,(69.38%, correspondiente a la escuela “San Francisco de Peleusí”, 62.29% de la escuela “16 de Abril” y 70.22% en la escuela César Cordero Moscoso, porcentajes promedio en cada institución). Esto nos refleja que las instituciones educativas carecen de culturas, política y prácticas inclusivas; para ello se propone un PEI fundamentado en lineamientos inclusivos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior