Programa educativo virtual para mejorar la prescripción antibiótica en médicos rurales


Abstract:

Evaluar un programa educativo virtual dirigido a médicos rurales de las provincias del Azuay, Cañar, Morona Santiago y Loja para mejorar conocimientos y la prescripción de antibióticos en faringitis, infección del tracto urinario, diarrea infecciosa y piodermias. METODOLOGÍA Estudio experimental aleatorizado doble ciego que contó con la participación de 102 médicos rurales de las provincias mencionadas durante el periodo febrero - octubre de 2011. Mediante plataforma virtual MOODLE se aplicó un curso sobre prescripción de antibióticos basado en las guías OPS, Sandford y del MSP a 53 médicos del grupo intervención y en otra plataforma un curso sobre “Análisis crítico de promoción farmacéutica” a 49 médicos del grupo control. Se evaluaron mediante aplicación de cuestionario antes y después los conocimientos adquiridos y la calidad de recetas antes y después del curso. RESULTADOS El curso virtual mejoró significativamente la media del puntaje de cuestionarios de 7,5/10 a 8,07/10, (p= 0,037) en el grupo intervención, así como el puntaje de las recetas en todos los diagnósticos. El riesgo relativo de la intervención sobre la presencia de mala prescripción fue de 0,53 (p= 0,0) y sobre la mala calificación en cuestionarios de 0,78 (p= 0,0). CONCLUSIONES El programa educativo virtual mejoró significativamente los conocimientos y la calidad de recetas en consulta externa para faringitis, infección del tracto urinario, diarrea infecciosa y piodermias.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Dosificacion Medica
  • PRESCRIPCIÓN MÉDICA
  • Atencion Primaria
  • Recursos humanos
  • ANTIBACTERIANOS
  • Infecciones Frecuentes
  • Interfaz
  • educacion
  • Administracion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Antibiótico

Áreas temáticas:

  • Educación, investigación, temas relacionados
  • Medicina y salud
  • Dirección general