Programa escolar para el control del vector del Dengue con enfoque Ecosistémico


Abstract:

Estudio descriptivo cuasi–experimental con pre y post intervención y grupo de comparación, realizado en Machala–Ecuador en (2013), en tres escuelas públicas escogidas por sorteo aleatorio. Participaron 618 per¬sonas: 13 profesores, 425 escolares y 180 madres/padres de familia. Se diseñó cuadernillo de trabajo sobre la enfermedad del dengue, ciclo de vida de su vector y control de sus criaderos, se capacito a profesores y estos a los escolares. Se aplicaron encuestas CAP antes y después de la intervención. La escuela 1 recibió teoría y prácticas de laboratorio, la escuela 2 se agregó prácticas de campo y la escuela 3 fue de control. El estudio demostró que la práctica de campo es una estrategia eficiente para desarrollar habilidades y destrezas a escolares, para identificar y controlar los criaderos del vector del dengue con medios ecológicos, lo que permitió fortalecer la participación comunitaria y por ende disminuir el paternalismo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DENGUE
  • DESARROLLO local
  • Enfoque Ecosistemico
  • CULTURA CIUDADANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecosistema

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Enfermedades
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades