Programa estilos de vida saludables para estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo de los Tsáchilas, Marzo 2014


Abstract:

El proyecto se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, siendo la población beneficiaria los estudiantes. A través de un diagnóstico previo en de la Sede, se encontró factores de riesgo para mantener estilos de vida saludables como: inadecuada alimentación, inicio temprano de la actividad sexual, embarazos prematuros, sedentarismo, estrés, alcoholismo y consumo de drogas, esto debido al desconocimiento de la comunidad, el desinterés de líderes universitarios, la inexistencia de programas que promocionen la salud y estilos de vida saludables, de espacios que orienten y eduquen en formas de prevención, de políticas institucionales, entre otros. A raíz de este contexto, se desarrolló un programa de estilos de vida saludables cuyo fin fue el de contribuir a disminuir las tasas de morbi mortalidad por enfermedades crónico degenerativas en el país, mejorando la calidad de vida de la población, cuyo principal resultado fue que el 60% de los estudiantes adquirieron conocimientos para modificar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables, así como la vigencia de una política institucional y una comisión de dirección y seguimiento de la promoción de la salud.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Magíster en gerencia de salud para el Desarrollo Local - Tesis y disertaciones académicas
  • calidad de vida
  • ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Educación superior