Programación neurolingüística en el desarrollo cognitivo de los niños de primer año de educación general básica.


Abstract:

“El lenguaje es una herramienta primordial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente como actor de este proceso brinda las herramientas necesarias para desarrollar y fortalecer la adquisición del lenguaje en los niños, con diversas actividades y ejercicios, es esencial, en esta etapa, que los educandos logren un desarrollo integral que los conforman como personas, que sean aptos de transmitir sus ideas, pensamientos y sentimientos en cualquier contexto que se les presente. Es necesario que las estrategias que se apliquen el salón de clases sean de forma permanente durante el año escolar. Como ente de una sociedad los educandos obtienen el lenguaje a través de la interacción con otros. Esa interacción es factible porque escuchan lo que sus pares dicen y dialogan con el fin de emitir sus pensamientos y juicios. Todas las capacidades que posee el ser humano que empieza a partir de las primeras relaciones sociales, son la ayuda básica para que el niño aprenda a usar la lengua y las diversas modalidades comunicativas. Es fundamental proveer oportunidades para que el niño alcance un lenguaje múltiple y rico, lo que agilizará una comunicación de un modo directo. Para desarrollar el lenguaje se debe comenzar por lo que él conoce y su vínculo con el entorno que se desenvuelve. Es importante desarrollar el lenguaje oral, porque es la base para comunicar sus ideas con precisión Para manifestar sus ideas es importante y la intervención que desempeñan los individuos de su ambiente familiar, escolar y de la comunidad. La cognición del niño también se desarrolla a medida que interactúa con las personas de su entorno. La cognición se relaciona con la adquisición de conocimientos, esto se logra solo con la experiencia a lo largo de toda la vida, por lo que el rol de la familia es inexcusable en este proceso. ”

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LENGUAJE
  • GUIA
  • DESARROLLO COGNITIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo cognitivo

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Fisiología humana