Propagación asexual en pitahaya roja (Hylocereus Undatus) y amarilla (Selenicereus megalanthu) en el valle del rio carrizal
Abstract:
El origen de la pitahaya es del continente americano, perteneciente a la familia cactáceas, generalmente se propaga asexualmente mediante varetas o cladodios. El propósito de la investigación fue determinar el método adecuado de propagación asexual de pitahaya roja (Hylocereus undatus) y amarilla (Selenicereus megalanthus) en el Valle del Río Carrizal. Los tratamientos evaluados fueron: Longitud de varetas 0,80m + Enraizante Citokyn (T1), Longitud de vareta 0,80m + Enraizante Trichotic (T2), Longitud de vareta 0,80m + Sin enraizante (T3), Longitud de vareta 0,50m + Enraizante Citokyn (T4), Longitud de vareta 0,50m + Enraizante Trichotic (T5) y Longitud de varetas 0,50m + Sin enraizantes (T6). Las variables registradas fueron: Porcentaje de enraizamiento (%), peso de la masa radicular (g), días de brotación, número y longitud de brotes (cm) y porcentaje de mortalidad (%). El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, análisis de varianza (ANOVA), y la separación de medias con la prueba de Tukey al 5% de probabilidades de error. Los resultados de los tratamientos compuestos por varetas de 0,80m mostraron mayor número de brotes y longitud en ambas especies de pitahaya, el peso de masa radicular presentó los mejores resultados en varetas de 0,50m y en las variables de porcentaje de mortalidad, enraizamiento y días de brotación existió igualdad entre tratamientos evaluados. Así mismo el factor tamaño de varetas presentó diferencias significativas (p<0,05) sobre ciertas variables evaluadas tales como longitud (cm) y número de brotes a diferencia del factor enraizante que no presentó diferencias significativas (p>0,05) para ninguna de ellas.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Longitud de brotes
- Longitud de varetas
- Enraizantes
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Botánica
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Temas específicos de la historia natural de las plantas
- Partes y sistemas específicos de las plantas