Propagación de Tabebuia donnell-smithii Rose (Guayacán blanco) utilizando hormonas de enraizamiento
Abstract:
La amplia distribución y abundancia natural de Tabebuia donnell-smithii (guayacán blanco) se ha visto reducida por la tala excesiva de los árboles, lo que ha ocasionado la desaparición de genotipos valiosos así como disminución de las poblaciones naturales, existiendo además carencia de alternativas de producción de plantas a gran escala. Se hace por tanto necesario orientar la investigación a establecer una técnica para la propagación vegetativa de guayacán blanco utilizando fitorreguladores. La metodología se basó en el uso de las hormonas de enraizamiento ácido naftalenacético (ANA) y ácido indolbutírico (AIB), en concentraciones de 0, 1,500 y 2,000 mg kg-1 en sustratos turba y arena. Las yemas apicales fueron colocadas en una cámara húmeda en condiciones de invernadero. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA) en un arreglo factorial 2 sustratos x 3 dosis de hormona ANA x 3 dosis de hormona AIB, con cuatro repeticiones y cuatro unidades de observación. A los 45 días se evaluó el porcentaje de sobrevivencia y el enraizamiento, el número de raíces, la longitud de la raíz mayor, el número de brotes, la longitud de brotes, y el vigor. Los resultados no mostraron diferencias significativas entre los distintos tratamientos para todas las variables, sin embargo para el efecto simple e interacciones se observó diferencias para las variables evaluadas, siendo el mejor sustrato turba y las concentraciones óptimas de auxinas de 0 a 1,500 mg Kg-1. Se concluye que el guayacán blanco es una especie de fácil enraizamiento, ya que con y sin la aplicación de hormonas enraizadoras en el sustrato turba y arena se logró …
Año de publicación:
2012
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Técnicas, equipos y materiales
- Fisiología y materias afines