Propagación vegetativa de morella pubescens, en San Pedro de Huaca, Carchi, Andes del Norte del Ecuador


Abstract:

La propagación asexual de Morella pubescens en el Ecuador no se ha desarrollado por las dificultades que la especie registra. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los mejores métodos de propagación vegetativa que permitan obtener mayor cantidad y mejor calidad de plántulas de la especie Laurel de cera Morella pubescens en el menor tiempo. El estudio se realizó a nivel de vivero en el cantón San Pedro de Huaca en la provincia del Carchi, aplicando un diseño factorial AxB en arreglo completamente al azar. La unidad experimental fue de 16 estacas, se establecieron cuatro repeticiones por cada tratamiento, dando un total de 512 estacas. Se utilizaron dos tipos de sustratos, el primero contiene 50% de tierra agrícola, 20% de tierra del bosque de laurel de cera y un 30% de arena y el segundo sustrato 50% de tierra agrícola y un 50% de arena; las hormonas enraizantes fueron dos naturales a base de café y de lenteja, una química conocida como Cytokin y un tratamiento sin hormona enraizante. Las variables evaluadas fueron: sobrevivencia, número de brotes, altura, diámetro del cuello, relación tallo raíz, dando como resultado un 0% de prendimiento de las estacas. No se obtuvieron plántulas en ningún tratamiento, los costos de producción varían entre $ 2.15 y $ 2.30. El laurel de cera presenta dificultades para propagarse vegetativamente.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Botánica
    • Agricultura
    • Botánica

    Áreas temáticas:

    • Huertos, frutas, silvicultura
    • Temas específicos de la historia natural de las plantas
    • Agricultura y tecnologías afines