Propuesa de un modelo de observatorio de comercio exterior para las PYMES de la CAPEIPI
Abstract:
La creación de un observatorio económico de pequeñas y medianas empresas surge de la gran necesidad de tener información actualizada y constante acerca de este primordial sector de la economía, las PYMES representan más del 90% del total de la empresas registradas en la Superintendencia de Compañías (SC) y al menos el 95% de las registradas en el Servicio de Rentas Internas (SRI), esto nos da apenas una pequeña idea respecto del valor del aporte de estos negocios a la fluidez de la economía ecuatoriana. La observancia no se trata solamente de obtener información, sino de entenderla. Según un concepto, observador es la ¿Persona que asiste a un acontecimiento para seguirlo con atención pero sin poder intervenir en él¿ , es decir prestar atención a los detalles, develar a los actores y medir sus consecuencias inmediatas ya que el futuro se torna impredecible y el pasado solo sirve de experiencia. Un observatorio de comercio exterior pretende precisamente escudriñar los elementos que deciden el futuro de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, especialmente a las afincadas en la provincia de Pichincha y que se encuentren afiliadas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa (CAPEIPI).
Año de publicación:
2013
Keywords:
- CAPEIPI
- Pequeñas y Medianas Empresas
- Observatorio
- comercio exterior
- NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Comercio internacional
- Dirección general