Propuesta audiovisual para contribuir en el aseo de las calles y recolección de la basura en el cantón el Guabo
Abstract:
La producción audiovisual como estrategia comunicacional, puede ser muy provechosa en la concientización ambiental, una buena estructuración y fundamentación de su contenido proporcionará mayor impacto, logrando el objetivo anhelado. Marques y Reis (2017) mencionan que “Es importante promocionar vídeos digitales, hacerlos conocer en los medios y confiar en el impacto positivo que sus acciones pueden tener en la sociedad” (p.224). Dentro de nuestra sociedad es fundamental la concientización ambiental, debemos tomar en cuenta que el ser humano es el factor principal y de este depende que el entorno ambiental este en buenas condiciones. “Un verdadero derecho fundamental, con sus propias condiciones; pero poco se habla de la objeción como deber del ciudadano responsable” Sartea (2013, p.394). Hoy en día se realiza estudios ambientales para determinar factores que afectan a esta problemática social, sin embargo, queda aún la inquietud del comportamiento humano ante este problema, a pesar de que el hombre reconoce su actitud, pero no se atreve hacer algo para cambiar esta situación. Este trabajo analizó los distintos factores que inciden en la falta de concientización ambiental por parte de la ciudadanía del cantón El Guabo, los cuales aportaron para la construcción y estructuración de una propuesta audiovisual como estrategia comunicacional, con la finalidad de llegar a la ciudadanía con un mensaje positivo y humanitario, de esta manera fomentar la colaboración de las personas en el aseo de las calles y recolección de la basura. Para llegar a cumplir este objetivo se aplicó la observación y entrevistas a la ciudadanía, comerciantes y personal del área de aseo municipal con métodos y técnicas de investigación cualitativas, como también se utilizó la investigación documentada, cuyos resultados aportaron al marco estructural de la propuesta audiovisual, una vez desarrollada y finalizada se la presentó a un grupo de personas y fue entregada oficialmente al jefe de sanidad local municipal, para su respectiva difusión. Como resultados de este trabajo, se determinó que los factores que inciden en la falta de concientización ambiental se deben a que las personas son muy cómodas y poco colaboradoras con el aseo de las calles, también son poco humanitarias y solidarias con el personal de limpieza municipal considerando que por el hecho de pagar impuestos no contribuyen con la limpieza. También se determinó que la falta de personal de limpieza municipal, es un factor importante para disminuir el desaseo en las calles. Se identificó que el reportaje audiovisual descriptivo es idóneo para esta propuesta, ya que las características de su estructura se adaptaban a las necesidades de este producto audiovisual. porque refleja la realidad del fenómeno, describe los sucesos pertinentes e incrementa el interés del espectador y por último se obtuvo distintas reacciones del público objetivo, como la importancia y utilidad que tiene este tipo de videos, porque es emotivo, refleja la realidad en la que viven y el mensaje que les transmite los hace sentir más comprometidos, permitiéndoles valorar el trabajo que realiza el personal de limpieza municipal, respetar los horarios de recolección de basura, cumplir con las normativas municipales y no botar basura en las veredas, de esta manera los resultados de este test de mensaje ayuda a visualizar una posible difusión a un público más amplio y así lograr disminuir el desaseo de las calles en este cantón.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CONCIENTIZACION AMBIENTAL
- ASEO DE LAS CALLES
- ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
- PROPUESTA AUDIOVISUAL
- RECOLECCION DE LA BASURA.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general