Propuesta de acción ante la evaluación de riesgos ergonómicos en los profesionales de la rama odontológica de la Asociación de Odontólogos del Ministerio de Educación de Pichincha (AOMEP)


Abstract:

El presente estudio en la Asociación de Odontólogos del Ministerio de Educación de Pichincha, fue realizado a 40 odontólogos, los cuales están distribuidos en diferentes Instituciones Educativas del sector fiscal, mismo que tuvo como finalidad determinar la relación que tienen los riesgos ergonómicos (posturas) que están expuestos los odontólogos de la AOMEP con los problemas músculo esqueléticos que con el paso del tiempo se presentan. Para la presente investigación se utilizaron dos herramientas: La primera fue el método OWAS, con el cual mediante la observación de posturas adoptadas y fuerza que ejerce el profesional durante la jornada laboral, se establece el nivel de riesgo y las medidas que deben tomarse ante el mismo, obteniéndose como resultado que el 100% de odontólogos están expuestos a un riesgo Nivel 2, lo cual indica que se deben tomar medidas preventivas para lesiones músculo esqueléticas. La segunda herramienta aplicada fue el cuestionario Nórdico, el cual que consta de 11 preguntas (9 cerradas y 2 abiertas), las mismas que determinan afecciones músculo esqueléticas que el profesional adquiere con los años de ejercicio profesional, tomando en cuenta cuello, hombro, región dorsal, región lumbar, codo, antebrazo, muñeca y mano, obteniéndose de igual manera que el 100% de odontólogos de la AOMEP presentan afecciones en las zonas de estudio. Una vez obtenidos estos resultados mediante el diseño de un plan de acción se espera prevenir las afecciones músculo esqueléticas que los odontólogos de la AOMEP presentan al exponerse durante su jornada laboral a riesgos ergonómicos (posturas) que con los años de ejercicio profesional se han agravado, en el cual se plantean varias actividades enfocadas en la fuente (infraestructura y mobiliario de consultorio odontológico) así como también en la persona (pausas activas, potenciación muscular selectiva, ejercicios de relajación, trabajo con auxiliar odontológico, ergonomía participativa, capacitaciones y actividad física para disminuir sobrepeso y obesidad).

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. ASOCIACIÓN DE ODONTÓLOGOS
  • Salud ocupacional
  • PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
  • ODONTOLOGOS
  • Riesgos Para La Salud

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Salud y seguridad personal
  • Dirección general