Propuesta de adaptación del sistema de gestión de calidad de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001-2015
Abstract:
Para el diseño de la propuesta de adaptación del sistema de gestión de calidad de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001-2015, este trabajo se ha estructurado en seis capítulos. El capítulo 1 presenta un marco teórico introductorio a las normas ISO en general, la familia de normas ISO 9000 y la norma ISO 9001 en particular, destacando su origen y evolución, el proceso seguido para la revisión y aprobación de la nueva versión y la forma como se deberá efectuar la transición de la ISO 9001:2008 a la ISO 9001:2015. El capítulo 2 efectúa un análisis comparativo de las dos versiones de la norma en estudio, estableciendo semejanzas y diferencias en tres diferentes niveles: el primero a nivel de estructura general, el segundo a nivel de cada una de las cláusulas constituyentes y el tercer nivel que incluye un detalle minucioso de requisitos referidos a documentos, registros, planes y procesos o sistemas de medición, análisis y mejora. Este capítulo presenta también una descripción de diferentes herramientas que podrían utilizarse para abordar el cumplimiento de los nuevos requisitos del estándar internacional en estudio. El capítulo 3 presenta la evolución y situación del sistema de gestión de calidad de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la PUCE posterior al cierre de la última auditoría externa efectuada por ICONTEC en Diciembre del año 2014 (ICONTEC, Plan de Auditoría Recertificación, 2014), incluyendo una breve descripción y reseña histórica de la Pontificia Universidad Católica a la que pertenece, de la unidad académica en el que está inserto y de los orígenes mismos del sistema, hasta llegar a la situación actual. Se analizan los diferentes elementos constitutivos del sistema: política, alcance, objetivos de calidad, mapa de procesos, inventario de procesos y subprocesos, caracterizaciones de los procesos, procedimientos, indicadores de desempeño, resultados de las últimas auditorías xxi internas y externas a las que se ha sometido, retroalimentación del cliente de pregrado, posgrado, capacitación y consultoría, reclamos presentados por los clientes, conformidad del producto proveniente de los diferentes servicios ofertados, concluyendo con los principales beneficios generados por el sistema y los principales obstáculos enfrentados. El capítulo 4, genera la propuesta de adaptación del Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad a los requisitos de la nueva norma ISO 9001:2015. Parte de un análisis general utilizando las matrices comparativas generadas en el capítulo 2, para identificar requisitos correspondientes a documentos, registros, planes y sistemas de medición, análisis y mejora detectando brechas en la documentación. Posterior a ello, se efectúa un análisis detallado de los diferentes elementos constituyentes del sistema de gestión de calidad frente a los nuevos requisitos de la norma generando propuestas de modificación de la documentación actualmente vigente (FCAC PUCE, 2015), adaptándola a la nueva versión del estándar, del manual de calidad, alcance del sistema de gestión, política de calidad, objetivos de calidad, mapa de procesos, inventario de 7 macroprocesos, 14 procesos, 47 subprocesos y procedimientos con sus respectivos flujogramas e indicadores.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- gestion
- Administracion
- Productividad
- NORMA ISO 9001
- CALIDAD
- CALIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de calidad
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Programación informática, programas, datos, seguridad
- Educación superior