Propuesta de competencias generales para la carrera de Cultura Estética en la Universidad Nacional de Chimborazo desde la impronta del pensamiento complejo


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo proponer un referente de competencias generales fundamentadas en las teorías del pensamiento complejo para la carrera de Cultura Estética, en la Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Este proyecto permitirá reorientar y dinamizar el conocimiento significativo de los distintos actores educativos, y de esta manera crear en los estudiantes competencias que son fundamentales para la formación docente, en donde los procesos educativos parten de la investigación de los problemas que afectan al contexto. Por otro lado, se desea incrementar el grado de criticidad de los estudiantes por medio de la aplicación de técnicas activas para la enseñanza y el aprendizaje, así como mejorar los procesos de organización y planificación estratégica para las actividades inherentes al arte. La investigación se apoya en la metodología cualitativa y cuantitativa por medio de la utilización de instrumentos como cuestionarios, encuestas, entrevistas, para de esta manera definir la propuesta que tenga como resultado un referente de competencias generales que desarrollen la formación académica de los docentes relacionados al arte, en donde la parte fundamental del presente trabajo es la propuesta de seis competencias generales desde los fundamentos epistemológicos y filosóficos de las teorías del pensamiento complejo que permitirá mejorar el perfil profesional de los estudiantes que opten por la carrera de Cultura Estética.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Complejo
  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Artes
  • Educación
  • Filosofía y psicología