Propuesta de delimitación y codificación de unidades hidrográficas de la cuenca del Río Esmeraldas a escala 1:50 000, por método de pfafstetter mediante el uso de sistemas de información geográfica


Abstract:

El presente trabajo tiene por objeto delimitar y codificar las unidades hidrográficas de la cuenca del Rio Esmeraldas, mediante una metodología estándar para contar con una cobertura geográfica digital, a escala 1:50 000, que servirá para proyectos de planificación, conservación y gestión sostenible de los recursos naturales del territorio en general y de los recursos hídricos en particular; además aplicar la nueva tecnología adoptada por el Ecuador en marzo del 2011 mediante resolución de la Secretaría Nacional del Agua ya que el Ecuador no tenía delimitación de unidades hidrográficas oficial, lo cual es un tema de suma importancia. La delimitación de las unidades hidrográficas de la cuenca del río Esmeraldas se desarrolló mediante procesos semiatomáticos con el uso del software ArcGis 9.3 además del análisis y procedimiento espacial del modelo digital de elevación del área de estudio. El proceso de codificación se realizó aplicando el método de Pfastetter luego de dividir las unidades hidrográficas se codificaron jerárquicamente las unidades tipo cuenca, intercuenca y cuenta interna, partiendo desde la dimensión continental (niveles 1,2 y 3) elaborada por la unión internacional para la conversación de la naturalez y la Secretaría General de la Comunidad Andina para toda América del sur hasta los iveles 4 y 5 respectivamente. Finamente las unidades hidrográficas obtenidas por el método de pfastetter fueron comparadas con la división hidrográfica utilizada actualmente en el Ecuador, para implementar criterios del método a aplicarse en la nueva división hidrográfica del país.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • TOPOLOGIA
  • CUENCAS HIDROGRÁFICAS
  • Bases de Datos
  • REDES HIDROGRÁFICAS
  • SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Hidrología
  • Hidrología
  • Hidráulica

Áreas temáticas:

  • Geología, hidrología, meteorología
  • Mapas y planos de la superficie terrestre
  • Programación informática, programas, datos, seguridad