Propuesta de diseño de programa de vigilancia de la salud para una empresa constructora. Caso de estudio: AJC Construcciones Civiles.
Abstract:
El presente estudio fue realizado en la pequeña empresa del sector de la construcción de obras civiles “AJC Construcciones Civiles” con el objetivo principal de elaborar una propuesta de Programa de Vigilancia de la Salud para mitigación y detección precoz de enfermedades profesionales en los trabajadores. Se justifica el proyecto fundamentalmente desde el criterio de responsabilidad social debido a la desprotección y olvido de los obreros de los de las obras de construcción. Se fundamenta en solidos antecedentes de investigación que dieron soporte e este estudio. Se identificaron los procesos y actividades más recurrentes de la empresa y se determinó los riesgos y peligros críticos inherentes a las labores de trabajo y las patologías más recurrentes padecidas por los trabajadores. La Metodología fue de tipo descriptiva y transversal; de diseño no experimental con abordaje cuantitativo y cualitativo y analítico como instrumentos de recolección de datos se utilizó la matriz de identificación y evaluación de Riesgos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España, encuesta de morbilidad sentida y la realización de historia clínica ocupacional. Se identificaron riesgos críticos e importantes de carácter físico, ergonómico y químico, así como la presencia de dermatitis alérgica de contacto al cemento e indicios de patologías musculares, por lo cual se elabora la propuesta de programa para controlar y mitigar esos factores que pudieran ocasionar alteración en la salud de los trabajadores. Finalmente se realiza una evaluación económica de la propuesta versus la responsabilidad patronal por declaración de una posible enfermedad ocupacional determinando que resulta beneficioso el invertir para la futura implementación de la propuesta.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Construcciones Civiles
- DISEÑO DE PROGRAMA DE VIGILANCIA DE SALUD
- RIESGOS Y PELIGROS
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
- Seguridad y salud en el trabajo
- Salud y seguridad en el trabajo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Dirección general
- Publicaciones seriadas