Propuesta de diseño interior y exterior sensorial con enfoque en la metodología pedagógica “Reggio Emilia” en la institución Jardín Infantil Bambú


Abstract:

El presente proyecto de investigación y diseño abarca una temática con enfoque social que surge a partir de la necesidad por ofrecer una alternativa para incentivar a los infantes a la interacción con la naturaleza; asimismo, para el cambio de paradigmas educacionales en la primera infancia, con el objetivo de beneficiar a todos los alumnos a partir de una perspectiva diferente a la educación tradicional a partir de diversas inteligencias múltiples con nuevos estándares que beneficien el aprendizaje. La propuesta a realizarse se enfoca en un caso de concientización social orientado a la reforma de la educación preescolar, aplicado en la provincia del Azuay en la institución Jardín Infantil Bambú de Challuabamba; con el propósito de proveer de las herramientas necesarias para el desarrollo de los infantes, generando una correcta estimulación integral tanto intelectual, motriz y psicomotriz; fusionando con un ambiente sensorial tanto interior como exterior. Los contenidos están distribuidos en tres capítulos; el primer capítulo abarca las bases teóricas, la metodología de aprendizaje alternativa Reggio Emilia, el bienestar del contacto con la naturaleza y los aspectos espaciales de un centro educativo; el confort y los requerimientos de un centro educativo Reggio Emilia. En el capítulo dos se procede a analizar el estado actual del centro educativo, tomando atención a los aspectos lumínicos, térmicos, acústicos, cromáticos, circulaciones horizontales y verticales y ; para descubrir los problemas y necesidades en base a las normativas locales e internacionales. En este apartado se analizan los homólogos funcional y estético para obtener más información sobre centros educativos. Por último, en el capítulo tres se realiza la propuesta de diseño que contempla una solución a los problemas y necesidades a partir de toda la información recolectada en los capítulos anteriores. La propuesta de diseño engloba el interior y el exterior del establecimiento educativo enfocado a crear un espacio sensorial para estimular los sentidos. El concepto radica en la planta del bambú debido a la contribución al medio ambiente que ofrece esta planta debido a sus características, el aspecto formal del concepto se basa en la estructura molecular del bambú.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Diseño arquitectónico
  • Métodología
  • Educacion Inclusiva
  • Diseño de Interiores
  • Medio Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Artes decorativas
  • Educación
  • Enseñanza primaria