Propuesta de diseño y mejoramiento de Procesos de Producción. Caso: Indupapel Cía. Ltda.
Abstract:
La empresa Indupapel Cía. Ltda. dedicada a la producción y comercialización de productos absorbentes como: papel higiénico, toalla de mano en Z, servilleta blanca, servilleta blanca impresa y dispensadores de papel higiénico, toalla de mano y jabón; presenta actualmente tiempos muertos dentro de sus procesos productivos, por lo que el presente trabajo de investigación está orientado al diseño y mejora de dichos procesos con el fin de optimizar tiempos y costos. En el primer capítulo, se realiza un diagnóstico situacional de la compañía tanto en el ámbito externo como interno. En el análisis externo se realiza una investigación de los factores políticos, económicos, tecnológicos y ambientales que pueden afectar de manera directa o indirecta al giro de negocio de la compañía; para el análisis interno se realiza una presentación de la compañía abarcando su historia, misión, visión, cultura organizacional, infraestructura, estructura organizacional donde se muestra un organigrama con la jerarquía de los cargos actuales en la compañía, un resumen de los recursos humanos, el portafolio de productos que actualmente ofrece, sus diferentes proveedores, un resumen de sus principales clientes, la competencia que tiene actualmente y se concluye el capítulo con un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas encontradas durante el presente diagnóstico. En el segundo capítulo se realiza un resumen de teorías propuestas por diferentes autores en cuanto a procesos, gestión por procesos, elementos y componentes del proceso. Después de un análisis de las diferentes metodologías para el levantamiento de procesos, se ha elegido la metodología de Harrington para llevar a cabo el presente proyecto de investigación. Esta metodología, consiste en 5 fases: comprender el proceso, simplificar el proceso, implementación, mediciones y controles y la mejora continua, para cada una de las fases mencionadas se realizó una investigación de la teoría que será aplicada para las mismas. En el tercer y último capítulo, se realiza la aplicación práctica de la metodología previamente establecida con apoyo de la teoría investigada. Para la primera fase que xiii consiste en comprender el proceso, se realizó un levantamiento de todos los procesos que tiene actualmente la compañía, definiendo cada uno de ellos y asignando responsables. Para la segunda fase se realiza el levantamiento de los procesos y se realiza el análisis de valor agregado, determinando las actividades que agregan valor al negocio, al cliente y aquellas que no agregan valor; con esto se establecen los aspectos débiles y oportunidades de mejora para la compañía. En la tercera fase se propone un mapa de procesos incluyendo nuevos que serían los recomendados para la compañía, se realiza el análisis de valor agregado para los procesos mejorados y se establecen los manuales de procedimiento con los nuevos flujos, políticas, responsables e indicadores que están resumidos en la cuarta fase. Para finalizar, en la quinta fase se realizan los objetivos y planes de mejora, donde se indican las fechas y los costos estimados para la implementación de cada uno de los proyectos propuestos; también se realiza un análisis de costo – beneficio para la inversión que va a realizar la compañía.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- administración de empresas
- PRODUCCIÓN - PROCESOS Y OPERACIÓNES
- PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA
- Administracion De Personal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Gestión de calidad
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Fabricación
- Gestión y servicios auxiliares