Propuesta de gestión de residuos sólidos urbanos para la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El presente trabajo tiene como objeto proporcionar una propuesta de gestión de residuos sólidos para la ciudad de Guayaquil, analizando su situación actual, a fin de facilitar un modelo sostenible del tratamiento de residuos sólidos y determinar el impacto que genera la basura en la sociedad, así como los beneficios económicos resultantes en la implementación de la propuesta para distintos escenarios, desde su situación actual hasta su estado óptimo. Se analizan los recursos existentes en la situación actual, a través de la recopilación de información y análisis de las fuentes principales, como son los hogares y los recicladores informales, utilizando la técnica de la encuesta para procesar los datos generados en programas de cálculo como Excel. Los resultados obtenidos, determinaron de forma real, que el total de la basura generada en la ciudad es de 3.133 toneladas diarias, un promedio de 5.10 kilos por hogar, del cual 2.833 toneladas son transportadas y enterradas técnicamente en el relleno sanitario, y únicamente 300 toneladas se reciclan. La implementación de la presente propuesta permitirá generar un mejor proceso de reciclaje y beneficios económicos para la ciudad, con la participación e involucramiento del ente rector y administrador de los residuos sólidos urbanos, así también con la integración e inclusión de los recicladores informales a través de su formalización; a fin de disminuir la cantidad de residuos sólidos que terminan en el relleno sanitario, reduciéndose el vertido incontrolado de basura potencialmente reciclable y reutilizable, que permiten obtener recursos sustentables de materia prima como: papel, cartón, plástico, vidrio, metal y material compostable.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
- Economia Ambiental
- reciclaje
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión de residuos
- Gestión de residuos
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Consideraciones generales de la administración pública