Análisis del desempeño de un canal IPTV en el escenario del campus universitario ESPE


Abstract:

La industria de la televisión está cambiando gracias a la tecnología IPTV, la misma que forma parte de una nueva generación de servicios diseñados para facilitar el acceso al entretenimiento en audio y vídeo, y de esta manera proveer una mejor interactividad y aumentar los niveles de competencia. En la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE se cuenta con un medio de comunicación perceptible únicamente a través del oído, es decir la Radio, con esto la comunidad universitaria sólo escucha la programación planteada, más no la puede visualizar. Por esta y muchas otras razones en este trabajo de investigación se diseñó e implementó un canal de IPTV en el escenario del campus universitario ESPE. Para esto, inicialmente se realizó un análisis de la infraestructura de red de acceso de la universidad, donde se midieron los parámetros de Calidad de Servicio, utilizando el software D-ITG, de esta manera se inyectó tráfico en la red hasta saturar el canal. Se comparó con una emulación realizada en GNS3, donde se configuraron los equipos para mantener una red óptima y estable. Con este análisis se obtuvieron los valores de las tasas de transmisión que se necesitan para soportar IPTV, y finalmente se implementó el canal ESPE TV en la plataforma de YouTube, para transmitir contenidos en directo a través del software libre Open Broadcaster, el mismo que sirvió para construir escenas con imágenes, audio, vídeo, entre otras, para producirlas en tiempo real. Además, para la programación diaria de la televisión se implementó una aplicación web que permite agregar, modificar o borrar contenidos multimedia almacenándolos en una base de datos. Las pruebas se realizaron en las instalaciones de Radio y Televisión de la ESPE, utilizando sus contenidos, tales como: noticieros, spots, vídeos institucionales, documentales, etc.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • SEÑALES DE TRANSMISIÓN
  • Tecnología IPTV
  • SISTEMA DE COMUNICACIONES
  • ingeniería de software
  • internet

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Telecomunicaciones
  • Telecomunicaciones

Áreas temáticas:

  • Comunicaciones
  • Física aplicada
  • Dirección general