Propuesta de implementación de máquinas virtuales administradas con Hyper- v, para diferentes tipos de plataformas de Hardware en las empresa Exofrut S.A.
Abstract:
El presente proyecto tiene como propósito elaborar una propuesta de implementación de máquinas virtuales administradas con Hyper-V en la empresa Exofrut S.A en la ciudad de Guayaquil, porque ofrece un mayor nivel de procesamiento, disminución de costos, optimizando los recursos informáticos, de red, almacenamiento, mejorando la gestión y administración de la infraestructura tecnológica de la organización. Para lograrlo se procedió a crear un nuevo diseño de la infraestructura de servidores y de almacenamiento, realizando previamente un análisis de los servidores que posee la empresa para seleccionar la mejor opción de implementación. El trabajo de investigación se fundamentó en el estudio, análisis y beneficios de las máquinas virtuales administradas por Hyper-V, el cual ayudará a simular el funcionamiento de una máquina real con todos sus componentes, para ello se utilizarán todos los recursos tecnológicos existentes en la empresa Exofrut S.A., ofreciendo una mejor estabilidad, seguridad, un buen manejo en el control de información de la red y agilidad en la infraestructura tecnológica. Fue realizada la recopilación de la información a personal que trabaja con la infraestructura tecnológica, se realizó una entrevista al Coordinador del área de sistemas y se efectuó encuestas a 50 colaboradores considerando que es el personal implicado en los procesos donde se encuentran involucrados los servidores; cuyo objetivo era cuantificar y evidenciar los beneficios en la empresa Exofrut S.A., al usar las máquinas virtuales. Se pudo determinar que con las encuestas realizadas al personal, ellos están pbkp_redispuestos a utilizar la herramienta ya que permite mejorar los rendimientos en los procesos, recursos y el tiempo en la empresa Exofrut S.A, y les da la oportunidad de conocer sobre las virtudes que ofrece la virtualización de los servidores. La empresa Exofrut S.A. al realizar la propuesta considera que el impacto económico es menor ya que posee la infraestructura necesaria para realizar la implementación y el personal adecuado para la capacitación a los colaboradores, no genera ningún tipo de contaminación al medio ambiente que lo perjudique; la herramienta de la virtualización es una forma de tecnología actual que permite mejorar los rendimientos de la empresa; creándose un impacto político institucional donde debe existir lineamientos, procesos, procedimientos, estrategias y acciones que deben ser planeadas, ejecutadas, monitoreadas, evaluadas para mejorar la calidad y el servicio de la organización.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Computación en la nube
- Software
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Métodos informáticos especiales
- Dirección general