Análisis del desequilibrio externo por efecto estructural en el equilibrio demanda endógena-PIB del Ecuador periodo 2000-2016.


Abstract:

El trabajo de investigación “Análisis del desequilibrio externo por efecto estructural en el equilibrio demanda endógena-PIB del Ecuador periodo 2000-2016”, se desarrolló a través de la documentación de series de tiempo en cuanto a la cifras prestadas por el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Finanzas, buscando identificar determinantes en la evolución de los sectores externos e internos, con sus variables respectivas, variables en efecto de extrapolación, ya que estas al inicio de la dolarización se presentaban en una sobreposición del sector externo (superavitario) sobre el sector interno (deficitario) hasta mediados del periodo de análisis para el año 2008, donde a través de un proceso de participación continua del sector estatal, con niveles de deuda y altos precios del barril del petróleo, provocaron la sobre posición del sector interno (superavitario) como dinamizador del crecimiento de la economía, lo que desemboco para finales del periodo de análisis, una reducción de ambos sectores, capaces de provocar crisis de carácter coyuntural y estructural, por la falta de participación del Estado como dinamizador de la economía, al verse dificultado por bajos ingresos petroleros y aumento progresivo del riesgo país que imposibilitan generar deuda suficiente para sostener al Estado en este papel fundamental.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SECTOR EXTERNO
  • GASTO DE CAPITAL
  • SECTOR INTERNO
  • INGRESOS POR DEUDA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía
    • Producción
    • Finanzas públicas