Propuesta de intervención cognitiva conductual para reducir los niveles de depresión en estudiantes de secundaria


Abstract:

La depresión se considera como un trastorno del estado de ánimo que conduce a sentimientos negativos y, por consiguiente, a una acentuada disminución de la energía e interés por las actividades que un individuo desarrolla en su vida cotidiana, impacta en todas las áreas de la vida, más allá del estado de ánimo. Su prevalencia en la población en general, ha llevado a calificarla como una de las epidemias silenciosas del presente siglo, con estragos significativos en toda la población, se incluye los adolescentes. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar una propuesta de intervención cognitivo conductual para reducir los niveles de depresión en los estudiantes de secundaria; es un estudio de corte transversal que se respalda en un enfoque cuantitativo, mismo que radica en recabar información referente a la relación que se establece entre la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y la depresión a través de la aplicación del Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) a 161 adolescentes de secundaria que asisten a clases en una Unidad Educativa Particular. Sobre el muestreo, es importante considerar que no fue necesario calcular una muestra porque se decidió trabajar con el universo completo. De los hallazgos de la investigación específicamente sobre los niveles de depresión se evidencia que el 62.1% de los sujetos estudiados presentan mínima depresión, el 14.9% presentan depresión leve, también, otro 14.9% presenta depresión moderada y el 8.1% presentan depresión grave. Para tales hallazgos se desarrolló una propuesta de intervención, de acuerdo al modelo arriba mencionado.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DEPRESIÓN. ESTUDIANTES. INTERVENCIÓN.

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Educación
  • Enfermedades