Análisis del discurso de la orientación vocacional, según los presupuestos de la escuela de Frankfurt


Abstract:

Para la realización de esta introducción se ha decidido no recurrir al lenguaje habitualmente usado en estos casos, debido principalmente a que, al ser materia de esta introducción elementos particulares de la vida del autor los que justifican la selección, realización y formulación del tema de tesis, se ve más prudente la utilización de la primera persona antes que la tercera persona, en tal virtud tanto la introducción como algunas partes de las conclusiones y recomendaciones están escritas en primera persona, mientras que el contenido de la tesis guarda las especificaciones solicitadas por la Universidad. Antes de presentar este trabajo es mi deseo evidenciar las motivaciones que tuve para realizarlo, estas se basan: por un lado en dos experiencias, que viví durante mis estudios secundarios en los que, al estudiar en un colegio religioso, participé de dos formas absolutamente distintas de “orientación vocacional”, la primera se hacía en unas reuniones a las que me invitaron a penas ingresé al colegio, que se llamaban “pastoral” y en las que me proponían pensar en la “vocación religiosa” como una opción en mi vida, pasé inmiscuido en ese ambiente durante toda mi educación secundaria, pero desde tercer curso tuve otra experiencia que se relacionaba con al misma palabra “vocación”, la psicóloga del colegio ingresó un día a nuestro curso y nos dijo: “vamos a empezar con ustedes la orientación vocacional, para que puedan ver para qué especialización están aptos”, luego ella nos aplicó un test, que solo en la universidad me enteré que servía para obtener el coeficiente intelectual, después de unos meses me entrevistó y me dio un número y posteriormente me dijo: “estas apto para cualquier especialidad”.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • Psicología Educativa
  • Educación básica
  • orientación vocacional
  • ESCUELA DE FRANKFURT

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis del discurso
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Educación
  • Filosofía y teoría