Análisis del discurso de los memes dentro del contexto cultural ecuatoriano durante la pandemia del Covid-19 caso : Ecuadorean Wave ミームズ.


Abstract:

La pandemia de COVID-19 que llegó a Ecuador a inicios del 2020 impactó con gran magnitud al entorno social, tanto que las interacciones traspasaron el espacio físico y se mudaron a los espacios digitales. Es ahí donde entran las redes sociales y empiezan a cumplir con el rol, no solo de entretener, sino de dar cabida a la creación de piezas informativas de carácter divulgativo. Es por esta razón que este estudio analiza la construcción discursiva de los memes publicados por la página de Facebook, Ecuadorean Wave ミームズ, con el fin de retratar de manera sintetizada lo que los ciudadanos ecuatorianos experimentaron durante el inicio de la pandemia. Para esto, se toman como referencias a la Teoría del Meme de Internet de Gabriel Pérez Salazar, y estudios desarrollados a partir de este. Así mismo, se contemplan investigaciones relacionadas con el comportamiento de los usuarios en redes sociales y las diversas teorías del imaginario social, ya que estos aspectos son de vital importancia para entender al usuario, su ‘’proceso creativo’’ a la hora de crear una identidad es un espacio digital y su capacidad de inmersión con otros usuarios. Un análisis del discurso, desarrollado a partir de esta investigación puede facilitar su estudio. Así también, el empleo de entrevistas con especialistas y expertos aportarían con el fin de comprender el criterio actual acerca del fenómeno de los memes y en general, lo que se publica en redes sociales y otros espacios de interacción entre usuarios.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Medios Sociales
  • COMPORTAMIENTO DE USUARIOS
  • memes
  • IDENTIDAD SOCIAL
  • Cultura digital
  • comunicación digital

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Análisis del discurso

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Interacción social
  • Artes