Análisis del discurso tecnocultural y multimodal alrededor del matrimonio igualitario en la fan page (Facebook) de la Fundación Ecuatoriana Equidad 2018 - 2019
Abstract:
El matrimonio civil igualitario, se transformó en una realidad que tuvo un contexto muy amplio, desde el año 2010, en donde las demandas ante la Corte Constitucional empezaron de a poco, de ahí que esta lucha ha ido trascendiendo durante varios años, para que existiera una unión formal entre parejas del mismo sexo. El 13 de abril del 2018, Efraín Soria junto a su pareja, Javier Benalcázar, demandaron la violación de su derecho civil, y tras un largo proceso jurídico, el 12 de junio del 2019 se legalizó el matrimonio civil igualitario en el Ecuador, gracias a la lucha incesante del colectivo LGBTI y en este caso del activista Efraín Soria. El presente artículo, muestra el contraste del contenido de la fan page de la Fundación Ecuatoriana Equidad, sobre el caso del matrimonio igualitario, desde el 27 de marzo del 2019 hasta 12 de junio del mismo año, con un corpus de investigación de 87 publicaciones referentes al presente tema. Esta investigación parte de una metodología multimétodos, que detalla los elementos tecnoculturales y multimodales empleados en la fan page, es así que las publicaciones fueron divididas en dos ejes, semántico y pragmático, que ayudaron a las sistematización de los post. El eje discursivo imperante dentro de los post, fue la palabra Matrimonio Civil Igualitario, que fue empleado no solo como slogan de la lucha, sino que tuvo la función tecnocultural de conectividad y viralización, empleado como hashtag.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- REDES SOCIALES -- LGBTI
- Comunicación social
- movimientos sociales
- Análisis
- Matrimonio Igualitario
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Análisis del discurso
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Interacción social
- Grupos de personas