Propuesta de monitoreo para evaluar la calidad de agua en los ríos Yacuchingari y Zabala situados en la parroquia Tutupali del cantón Yacuambi


Abstract:

El presente estudio se realizó en laparroquia Tutupali, perteneciente al cantón Yacuambi. Considerando que laparroquia Tutupali no cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales y ningún tipo de evaluación de la calidad de agua de sus ríos Yacuchingari y Zabala, se procedió a diseñar y establecer una propuesta de monitoreo, que facilite la evaluación de la calidad de agua en el transcurso del tiempo mediante la utilización de los macroinvertebrados bénticos, para que posteriormente se tomen las medidas correctivas necesarias y prevenir la contaminación excesiva de las fuentes de agua. Con esta investigación se evaluó el estado inicial de la calidad de los ríos Yacuchingari y Zabala, mediante la utilización de los macroinvertebrados bénticos y se realizó capacitaciones sobre el monitoreo con macroinvertebrados; dejando grupos de personas capacitadas para realizar este monitoreo. Para el monitoreo se establecieron 4 estaciones de muestreo, las mismas que se ubicaron en el siguiente orden: La primera estación, en la captación de agua “El Retiro”, la segunda estación, en el Río Zabala en dirección a la Escuela “General Miranda”, la tercera estación, en el Río Zabala en dirección al desfogue de las aguas servidas y la cuarta estación, en el Río Yacuchingari en dirección al puente de entrada a la Parroquia. Se tomó cuatro submuestras en un transepto de 100m, entre marzo-agosto del 2009. Para establecer las estaciones de muestreo se realizó mediante la ubicación con el GPS, tomando en cuenta a los sectores más representativos de los ríos Yacuchingari y Zabala. La captura de los macroinvertebrados se realizó con la red de Surber, las muestras se identificaron en el Laboratorio de Entomología de la UTPL. Para determinar la calidad del agua se aplicó un índice: índice EPT, y además se aplicó la evaluación de la calidad de hábitat. De acuerdo a este índice dió como resultado que la calidad de agua se encuentra entre Muy Buena y Buena. Con los resultados se determinó que en la parte alta de los ríos, hay mayor presencia del Orden Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera, que son indicadores de buena calidad de agua. En cambio en las partes bajas varia un poco la cantidad de individuos de estos órdenes, encontrándose así en menor cantidad el orden Hemiptera y Diptera, que son indicadores de aguas medianamente contaminadas. Pero en sí el agua de estos ríos todavía cuenta con una buena calidad de agua.

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • Macroinvertebrados bénticos
  • Red De Monitoreo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Hidrología
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Ingeniería sanitaria