Análisis del efecto antimicrobiano de doce plantas medicinales de uso ancestral en el Ecuador.


Abstract:

La actividad antimicrobiana de plantas medicinales es un grande beneficio que se puede obtener para lograr tener un efecto ya sea antibacteriano o anti-fúngico, y así lograr sanar alguna patología que se presente con una de estas plantas. En el ensayo de la actividad antibacteriana se utilizó el medio de cultivo Müller-Hinton y las cepas de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, y Staphylococcus aureus realizándole dos pocillos mediante los cuales se formaron sus respectivos halos de inhibición, un pocillo se usó para colocar el medicamento que sirvió para combatir las bacterias, en este caso ciprofloxacina, y en el otro pocillo el extracto metanólico de la planta. En el ensayo de la actividad antifúngica se utilizó el medio de cultivo Agar Papa Dextrosa y se utilizó la cepa de Candida albicans, se utilizaron dos pocillos, en un pocillo se colocó el medicamento, en este caso ketoconazol, para controlar el crecimiento de los hongos, en el otro pocillo se colocó el extracto metanólico.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • Antimicrobiano
  • ancestral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Botánica
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica