Propuesta de plan de prevención de enfermedades osteomusculares de extremidad superior en el área de Pouch Pack de la Empresa Galapesca S.A.


Abstract:

La presencia de enfermedades osteomusculares constituye uno de los principales problemas de ausentismo laboral a nivel mundial. Es importante determinar la relación entre la sintomatología músculo esquelética en los trabajadores y establecer los mecanismos y estrategias para prevenir su aparición, desarrollo y reducir su ocurrencia. Con este estudio se determina la relación de los factores de riesgo de tipo ergonómicos y la presencia de enfermedades osteomusculares, estableciéndose una propuesta preventiva enfocada en mejorar las condiciones de los trabajadores del área de pouch pack de la empresa Galapesca S.A. La metodología corresponde a un estudio descriptivo, realizado en 221 trabajadores. Los datos recolectados se toman del dispensario médico de la institución y corresponden a la morbilidad durante el periodo 2015. Para la evaluación del método Rula se usó una herramienta informática llamada RULA (Análisis postural versión 2). El índice de ausentismo por enfermedad corresponde al 3,82% y de este valor las enfermedades osteomusculares representan el 27%. Se determinó que la prevalencia de enfermedad osteomuscular afecta a las mujeres en mayor proporción (61%) que en relación a los hombres (31%), y que el 79% de la población estudio se encuentra en el Nivel 4 de actuación según la metodología, siendo este el más importante y urgente de tomar acción, al Nivel 3 corresponden el 11% y en Nivel 2 el 10%. Se identificó que en los trabajadores de Pouch pack el movimiento repetitivo es la causa más frecuente de daño evidenciada en la evaluación y la extremidad superior la mayor afectada.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES DE EXTREMIDAD SUPERIOR
  • RIESGO ERGONÓMICO Y MOVIMIENTOS REPETITIVOS
  • PLAN DE PREVENCION
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales